¿Qué es la logopedia?

La logopedia aborda el desarrollo del lenguaje y la comunicación, aprendizajes como la lectoescritura y las habilidades comunicativas, además de todas las funciones orofaciales verbales y no verbales, como las famosas “erres” o la deglución.

En Centro Altea, centramos nuestros tratamientos en acompañar y orientar el desarrollo de estas funciones en los más pequeños mientras se hacen grandes. Con el juego como aliado vamos a generar un espacio lúdico e interesante para que nuestras sesiones profundicen en su aprendizaje.

Además, sabemos que vuestros niños y niñas son personitas completas y complejas, y por eso necesitamos un equipo para abordar todos los aspectos de su desarrollo. Contamos con nuestras compañeras Terapeutas Ocupacionales, Psicólogas, Fisioterapeutas y Pedagogas para poder acompañaros al completo. Un trabajo en equipo que nos acerca a nuestros objetivos con mucha más seguridad.

Algunas de nuestras funciones y aspectos que abordamos durante las sesiones terapéuticas son:

  • Incrementar habilidades comunicativas prelingüísticas.
  • Favorecer la comunicación verbal y no verbal.
  • Establecer el uso de un SAAC. Mejorar la articulación del habla.
  • Potenciar la adquisición del lenguaje comprensivo y expresivo.
  • Conseguir la funcionalidad del lenguaje.
  • Facilitar el aprendizaje de la lectoescritura.
  • Rehabilitar patologías de la voz.
  • Reeducar la masticación y la deglución.
  • Acompañar el desarrollo de la alimentación.

En Centro Altea, mantenemos una estrecha comunicación con los padres y madres, pero también con el personal del centro escolar y de otros profesionales, como médicos o terapeutas, que también acompañan al niño o niña en su desarrollo.

La colaboración de todas las partes del equipo es primordial para fomentar el correcto desarrollo del niño/a en todos los niveles y detectar necesidades en otros ámbitos.

Al dotar de herramientas para mejorar las capacidades del niño/a a los familiares, profesores y otras personas implicadas en su vida, logramos grandes avances.

Centro Altea se caracteriza por su implicación en la logopedia. Somos conscientes de la importancia del lenguaje y la comunicación en el desarrollo académico, psicológico y social de los niños y niñas, por lo que ponemos todo nuestro esfuerzo en la detección precoz de las dificultades del habla y el lenguaje.

Nos centramos en el desarrollo del lenguaje y las funciones orofaciales no verbales a través de estrategias para mejorar las destrezas comunicativas, el desarrollo de las estructuras orofaciales y el correcto funcionamiento de la alimentación, la respiración, el habla y la voz.

Además de fomentar las capacidades de comunicación al máximo, en Centro Altea nos importa la comunicación no verbal. Empleamos herramientas innovadoras para abrir las puertas a la expresión desde todos los ángulos.

Personalizamos y adaptamos los aprendizajes a través del juego, de modo que se integran sonidos, pictogramas y gestos del modo más natural y divertido.

Logopedia

¿Sabes qué es la Terapia Miofuncional?

Aunque este nombre suene muy extraño, es más sencillo de lo que parece: MIO=músculo + FUNCIONAL=función. Así que, la Terapia Miofuncional (TMF) trabaja la función de los músculos de la cabeza y el cuello, o, dicho de otra manera, las estructuras orofaciales (labios, dientes, mejillas, lengua, faringe, laringe...).

Con estas estructuras realizamos lo que llamamos las Funciones Orofaciales, que incluyen la articulación de sonidos, la respiración, la masticación y la deglución. Por lo tanto, la TMF se aplica para conseguir patrones adecuados, eficaces y seguros de masticación, deglución y respiración, procesos que influirán en el desarrollo del habla y la alimentación.

¿En qué puede ayudar la TMF?

  • Respiración oral.
  • Alteraciones en la deglución (P. ej. Deglución atípica).
  • Dificultades en la adquisición o el desarrollo de la succión en neonatos.
  • Secuelas de Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) o Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), con afectación de las estructuras y/o funciones orofaciales.
  • Malformaciones craneofaciales como fisuras faciales (fisura labio-palatina, entre otras) o síndromes congénitos.
  • Dificultades de articulación de los sonidos del habla.
  • Patologías complejas con afectación de las funciones orofaciales (P. ej. Parálisis Cerebral Infantil (PCI)).
  • Postoperatorios linguales, laríngeos o maxilofaciales (P. ej. Frenectomía).
  • En general, en cualquier trastorno, síndrome, traumatismo y/o enfermedad en la que el correcto desarrollo de las funciones orofaciales esté comprometido.

Nuestro equipo de expertos entra en acción para analizar cómo respira, mastica, articula y deglute tu hijo o hija. Después, creamos un plan de intervención combinado y personalizado:

  • INTERVENCIÓN ACTIVA: con ejercicios musculares y funcionales que aprenderemos en consulta para hacerlos también en casa. ¡Como llevar nuestra boca al gimnasio!
  • INTERVENCIÓN PASIVA: con masajes, electroestimulación o vendaje neuromuscular. Muchos también los haréis en casa.

Ya hemos hablado de nuestro equipo en el centro, pero los siguientes más importantes sois vosotros, la familia. Todo nuestro trabajo está dedicado a que podáis acompañar a vuestros niño/as en su entorno natural, donde desarrollan todo su potencial. Pero no os preocupéis, ¡también nos gusta divertirnos! Así que buscaremos siempre la forma de aprender jugando, para conseguir errrrrres atronadoras y masticadores expertos.

El Habla está directamente relacionada con la terapia Miofuncional, pues los órganos que utilizamos para llevar a cabo los procesos de masticación y deglución coinciden en su mayoría con los que utilizamos para llevar a cabo la articulación de los sonidos del habla. Los órganos bucofonatorios que intervienen en dicho proceso son: los labios, la lengua, el paladar, los dientes, la faringe y la laringe.

Logopedia y dificultades de alimentación

“El acto de comer no es solo una necesidad básica para la supervivencia del niño, sino que contribuye de forma esencial a la relación del niño con su entorno y familia.” San José González MA, Moráis López A. 2022.

Una de las funciones orofaciales más importantes es LA ALIMENTACIÓN. Ésta nos permite crecer, nutrirnos, disfrutar y compartir con nuestros seres queridos. Pero no siempre funciona como esperamos, por lo que puede ser necesaria una mano profesional que nos acompañe en el camino.

La pregunta es: ¿La logopedia trabaja la alimentación? y la respuesta es: ¡Exacto! Desde primera línea, sacamos tenedores y cucharas y metemos las manos en el plato con vosotros.

Apúntate a nuestro próximo taller

  • Cuando parece que la lactancia no funciona.
  • Cuando no quiere la cuchara.
  • Cuando no sabe masticar.
  • Cuando las comidas son una pelea.
  • Cuando su menú incluye sólo tres alimentos.
  • Cuando le dan asco las comidas nuevas.
  • Cuando no soporta encontrar “grumitos” en el puré o tropezones en la salsa.
  • Cuando no sabe usar el vaso o los cubiertos.
  • Cuando las comidas se alargan eternamente.
  • Cuando probar platos nuevos es muy difícil.
  • Cuando la comida siempre se le hace bola.
  • Cuando sólo come con dibujo.

La alimentación se compone de factores sociales, psicológicos, familiares y educativos, y de funciones sensoriales y psicomotoras. Por lo tanto, sus dificultades deben ser abordadas de manera multidisciplinar. Así, en la atención a las dificultades de alimentación podrán estar implicadas otras disciplinas además de la Logopedia, como es la Terapia Ocupacional, la Psicología Clínica o la Fisioterapia. Además de los profesionales médicos, que garantizan la atención a los aspectos nutricionales y digestivos.

Desde Logopedia vamos a trabajar las estructuras y musculatura implicadas en la masticación y la deglución, haremos ejercicios para ganar fuerza y agilidad. Pero también trabajaremos el manejo directo del alimento y la introducción de nuevos platos, buscando construir una relación positiva con la alimentación, a través de situaciones agradables.

NUESTROS MAYORES ALIADOS SOIS VOSOTROS: PAPÁS Y MAMÁS. ¡Muchas veces incluso abuelo/as y hermano/as!

Vuestro/as peques marcan el ritmo. En consulta trabajamos directamente con las comidas y en casa seguís el mismo camino. Juntos marcamos los pasos y avanzamos hacia el objetivo final: una alimentación variada, nutritiva, autónoma, segura y DISFRUTADA.

¡En Altea, convertimos cada sesión en una experiencia emocionante! Así que, ¿listos para embarcarnos en esta aventura de desarrollo y diversión con nosotros? ¡Ven y descubre el increíble mundo de la terapia miofuncional!

No dudes en llamarnos.